Mostrando entradas con la etiqueta Estrella1ºev4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrella1ºev4. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Lentes Orto-K.

En esta segunda entrada voy a hablar sobre un material nuevo menos conocido, pero que nos viene más de cerca, las lentes Orto-K, espero que os sirva.

¿Qué es a Ortoqueratología o Orto-k?

Se trata de un procedimiento para reducir la graduación y mejora de la visión sin tener que usar cirugía. Esto se consigue utilizando unas lentes personalizadas formadas por materiales que permiten cambiar la forma de la córnea mientras se duerme. Y al quitarlas por la mañana se puede disfrutar de una vista nítida en las horas del día.
                                                                                             

Este tipo de técnica se dio en el siglo XX pero se ha ido desarrollando gracias al avance de la tecnología. Ya que se han descubierto nuevos materiales para lentillas mucho más permeables que permiten su uso por la noche y procesos que las hacen extremadamente exactas a la forma de tu ojo.

Esta técnica no se da en cualquier sitio, requiere unos conocimientos especiales, una tecnología adecuada y una gran experiencia en este campo, para obtener buenos resultados.


Ventajas:

                                                                                                           

Las ventajas son muchas:

-Lo primero es que puedes ver con nitidez sin tener que operarte ni llevar gafas ni lentillas.

-Son reversibles: es decir, si las dejas de usar, la forma del ojo vuelve a ser como era.Son de uso diario.

-No es cirugía, no te provocan cortes ni debilitaciones en la córnea como el LASIK.

-Son estables, es decir, permiten ver bien durante las horas del día.

-Permiten que la graduación se estabilice. Muchos estudios dicen que esta técnica permite una mejor y más rápida estabilización de la vista.

- Es apta para todo el mundo: deportistas, personas con una vida activa, personas cuyas profesiones requieren ver sin nada, cualquier persona que no quiera operarse, niños, jóvenes, personas con molestias de lentillas blandas o gafas.


Información sobre  estas lentes:

Estas lentes no son blandas, son semi-rígidas, por lo que son más incómodas que las blandas.
Su material permite cambiar la forma de la córnea, ya que esta es elástica por naturaleza. La lente descansa sobre una fina capa de lágrima y moldea la córnea. Las lentes blandas se diseñan buscando que sean lo más paralelas al perfil de la córnea por lo que no la moldean.

La presión ocurre cuando la lentilla es menor curvada que la córnea, por lo que descansa la mayor parte del peso de la lentilla sobre el centro de la córnea. Cuando la córnea cambia su curvatura, reduce la cantidad de dioptrías y el aplanamiento corneal es suficiente para compensar la miopía. Una vez que la lentilla se quita, la córnea puede mantener la nueva forma por muchas horas. Lo que permite una buena visión sin tener que usar nada durante las horas que el paciente se encuentre despierto.

                       Funcionamiento de lentes Orto-K

Vídeo sobre la respuesta de la córnea con las lentillas Orto-K.



¿Cómo funciona?

Los pasos de orto-K son:

1. Se hace un estudio minucioso de tu estado visual y tu graduación. También se hace una topografía corneal (por este aparato es posible contener un mapa de la superficie corneal para diseñar las lentes necesarias, observar si esta técnica es correcta para su caso y medir el efecto de modelo que la lente realiza una vez puesta).

                                

Imagen de una topografía.

Otros aparatos necesarios para realizar esta técnica es el paquímetro corneal y una lámpara de hendiera.
               
Imagen paquímetro corneal                                               Imagen lámpara hendiera.


2.Se fabrica una lentilla personalizada. Gracias a la avanzada tecnología no se necesitan molestas pruebas, de tiempo duradero, basta con una topografía corneal que asegura la mejor adaptación  resultados posibles.

3. Se fabrican estas lentillas que permiten el paso del oxígeno al ojo mientras se duerme. Una vez fabricada se enseña a usarla (cómo quitársela, ponérsela, la higiene que se debe de tener).

4.Cada cierto tiempo se tienen revisiones de control. El primer día, la primera semana, al mes y a los tres meses y luego cada 6 meses.


Nos encontramos con diferentes casos:
                                                                                                     
Cuando tienes miopía, ves mal de lejos pero bien de cerca, 
esto ocurre por un exceso de convergencia (es decir, es más alargado
 de lo normal) en lo que se utilizan lentes divergentes. Con esas lentillas 
la córnea se moldearía y se podría ver bien.

Y si tienes astigmatismo, la curvatura de tu córnea tiene alguna
 irregularidad y no se ven imágenes ni de lejos ni de cerca, esta lente 
te ayuda a moldearla para que puedas ver.

No es recomendable para miopes superiores a 4.5 D y con astigmatismos 
superiores a 1.5 D. No es recomendable a pacientes con pupilas más grandes 
de lo normal y os que presenten un astigmatismo irregular o cualquier afección 
en la córnea.


Cirugía:

Otra forma de prescindir de gafas o lentes de contacto es la cirugía refractiva. Esta utiliza el láser para moldear la córnea al paciente, bien sea en capas externas o internas (haciendo un estudio topográfico). Este proceso de desarrolla en pocos minutos y el paciente ve correctamente en menos de 24 horas.

                                   

En mi opinión, he hablado sobre este tipo de lentes formadas con un material específico que permite el moldeado de tu córnea ya que yo misma las utilizo. Confirmo que son totalmente prácticas y gracias a ellas yo veo cada día. Después de haber realizado esta serie de entradas en torno al tema 16, Nuevos Materiales, me he impresionado del descubrimiento de nuevos materiales que nos permiten avanzar en todos los ámbitos. A lo mejor algunos nos tocan un poco de lejos, pero otros como por ejemplo es el caso de las lentes Orto-K nos permiten un gran avance en la sociedad a nuestro nivel, por eso mismo he hablado de ellas.


Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ortoqueratolog%C3%ADa
http://www.orto-k.com/definicion_e_historia.asp
http://naturalvision.es/s-35-orto-k.html
Información obtenida de mi óptica.
.

Espero que os haya servido.
                                                                                          Fdo: Estrella Centeno Redondo.1ºB.Nº4

viernes, 1 de noviembre de 2013

EL GRAFENO


¿QUÉ SABEMOS DEL GRAFENO?

Este material nuevo proviene del grafito, el material de las minas de los lapiceros, y se conoce de forma accidental.
Los investigadores para conseguir el grafito más puro solían pegarlo en una cinta de celo y arrancarlo. Hasta que un día, uno de ellos decidió analizar que restaba en esta cinta, y al verlo, se dio cuenta de que ahí había un nuevo material compuesto por átomos de carbono e hidrógeno ordenados en forma de panel de abeja. Lo que hace que tenga unas impresionantes características.












En este vídeo podemos observar la obtención del grafeno, hasta el minuto 1:15 aproximadamente.


Sus propiedades son:

-Cuenta con una insuperable conductibilidad eléctrica y térmica.

-Su dureza es similar a la de un diamante y 200 veces más resistente que el acero.

-Es muy flexible.

-Más ligero que una pluma.

-Deja pasar la luz, por lo que es transparente.

-Reacciona químicamente con muchos elementos, formando así otros nuevos con propiedades asombrosas.


Gracias a sus increíbles características ya se conocen algunos de sus usos, aunque esta claro que en el futuro aparecerán muchos más.


En breve los procesadores serán mucho mas rápidos que los actuales. Actualmente los procesadores pierden energía en forma de calor, pero el grafeno aprovecharía esta energía para mejorar su rendimiento, y al no calentarse no lo disminuiría.




Con el grafeno se podrían crear pantallas flexibles y transparentes, compuestas por: una capa luminosa de tecnología que mostraría la imagen, y por una lámina de grafeno que protegería esta capa y se encargaría de recoger nuestras indicaciones táctiles.
                                                                                  

El grafeno podría ayudar a desarrollar un nuevo tipo de baterías que aumentaría por 10 su capacidad y su velocidad de carga respecto a las baterías actuales.Por lo que aumentaría su uso.
                                                  


Actualmente las cámaras tienen un sensor que se encarga de convertir la luz en señal digital, con el grafeno podríamos conseguir sensores capaces de captar una imagen con mejor calidad en condiciones de poca luz, además de gastar menos energía y ser más económica.

                                                                                                     

El grafeno podría aportar información 100 veces mas rápido que la fibra óptica actual.


El grafeno convierte la energía del sol en energía útil por lo que las placas solares se sustituirían, además de que su peso es mucho menor.

                                                                       

En medicina, el grafeno podría emplearse en tratamientos contra el cáncer. Actualmente se convate eliminando las células buenas y malas de la zona afectada, con el grafeno sólo se eliminarían las malas y sería un tratamiento menos agresivo.
                                                 
                                                                              


En biotecnología, se podrían hacer implantes que sustituyan a los tejidos dañados, ya que por las características del grafeno, este sustituiría perfectamente a los circuitos dañados.
                              
Incluso se podrían hacer implantes de retina que recuperaran la vista de personas ciegas.

El grafeno se puede autoreparar. Al estar formado por átomos de hidrógeno y carbono al perderse alguno, se sustituirían fácilmente buscándolos por el aire.




En conclusión, el día que el grafeno se desarrolle, nuestro mundo cambiara por completo. ¿Te imaginas que nada más levantarte, simplemente tocando una pared, puedas acceder a las noticias, tu agenda, música?¿Te imaginas poder hablar con alguien lejano por una finísima lámina transparente aparentando tenerle a menos de un metro?¿Te imaginas poder guiarte en cualquier lugar por una pulsera o gracias a una captura de un mapa que te indica dónde quieres ir?¿Te imaginas trabajar en clase con pantallas así?¿O curar la vista de alguien ciego? Todo esto ocurrirá en un futuro gracias al GRAFENO.

Bibliografía:
Wikipedia,enciclopedia Santillana de física y química,vídeos de youtube.

                                                                                                 Fdo: Estrella Centeno. Nº5. 1ºB Bach.