Mostrando entradas con la etiqueta Carlos1ºev25. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos1ºev25. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Upsalita y aerografeno

En esta segunda entrada en el blog de CMC voy a hablar sobre dos nuevos materiales que son la upsalita y el aerografeno. La upsalita es un material descubierto recientemente en una universidad y del que aún no se sabe mucho pero parece bastante interesante. Ambos materiales van a proporcionar a un futuro ligereza y capacidad de absorción.

¿Qué es la upsalita?

Este material se considera el más absorbente del mundo. Este material hace unos años se creía imposible que apareciese, pero como la ciencia no tiene límites un grupo de investigadores han dado con este material que es capaz de de absorber una cantidad de sustancias inimaginable. Este material está basado en carbonato de magnesio y su nombre se debe a que fue descubierto en la Universidad de Uppsala (Suecia). La sustancia de la que está formada este material es bastante abundante en la naturaleza, pero para realizar este material debe pasar por el laboratorio. En cada gramo del material hay 800 metros cuadrados, por lo que la capacidad de absorción es la más alta del mundo. 
upsalita

La creación del material fue un error. En un principio, la investigación que se estaba realizando no era para producir dicho material, sino que se equivocaron durante su proceso de producción al cambiar unas cuantas sustancias. No se dieron cuenta y se pensaron que lo habían hecho bien, a si que lo dejaron reposar durante 3 días en una cámara. Cuando volvieron se encontraron con algo que no esperaban, pero pronto se dieron cuenta que habían creado un nuevo material que revolucionaría el mundo y sería de gran utilidad.

Esto sirve como impulso a seguir investigando sobre este material que puede tener gran utilidad en el futuro, desde absorber todos los residuos tóxicos del mar hasta mantener seca la parte interior de un equipo electrónico para su mayor duración. 

En la segunda parte de la entrada voy a hablar de otro material nuevo que también me ha parecido muy interesante y que creo que en el futuro puede tener un buen desarrollo y una buena aplicación en nuestras vidas. Este segundo material es aerografeno.

¿Qué es el aerografeno?

Este material es un aerogel (sustancia similar al gel que en vez de estar formada por líquido, está formada por gas). Es un material basado en el grafeno como su propio nombre indica y trae la innovación de ser el material más ligero del mundo con una densidad de tan solo 0,16 mg/cm3. La causa de la ligereza de este material es que esta formado por muchísimos poros en su estructura. Sus creadores aseguran que este material entre sus funciones tendría la misma función de absorción que la upsalita. El aerografeno supera en ligereza al aerografito con un 0,18 mg/cm3 que era el material más ligero hasta el momento.


Aerografito




                                   Aerografeno




Este material se caracteriza por su resistencia y flexibilidad. Se comprime y vuelve a su estado normal de forma rápida y es capaz de absorber 900 veces su peso. Algunos lo definen como una "esponja hecha de grafeno". 

En este vídeo nos cuentan de que sustancias puede provenir este material y algunos ejemplos y fotografías de su uso o de cómo es.

Personalmente creo que ambos materiales tendrán mucha utilidad en el futuro debido a que las funciones que tienen están en muy buena proporción con las características que presentan.


Bibliografía


Espero que la información que hay en esta entrada sobre materiales ligeros y absorbentes os haya servido. 
Un saludo a todos.                                                                                              FDO: Carlos Vicente








miércoles, 20 de noviembre de 2013

Espuma de Titanio



En mi primera entrada para este blog os voy a hablar del nuevo material conocido como espuma de titanio. Seguro que muchos de vosotros no sabréis nada de este nuevo material, a si que espero que esta entrada os ayude.

¿Qué es la espuma de titanio?

La espuma de titanio es un material que actúa como una serie de implantes realizados con el material de titanio y que tienen forma de espuma, de ahí el nombre del nuevo material. Esta creación fue anunciada por un grupo de científicos del "Fraunhofer Research Group" (Alemania) y fue denominada como "TiFoam". Estas nuevas estructuras sirven y han sido creadas para sustituir los antiguos implantes ortopédicos de titanio.
tifoam

¿Por qué la forma de esponja?

Esta estructura con poros u hoyos permite que los vasos sanguíneos y las células entren a formar parte del implante de la misma forma que lo hacen en los huesos. Esta estructura también va a permitir que el material sea flexible pero a su vez rígido. Con esta estructura espumosa se es capaz de soportar grandes cargas a pesar de ser más ligero que el titanio convencional y del mismo modo promueve el crecimiento interno del hueso . Esta serie de implantes se asemeja mucho a lo que es el hueso humano.



       Beneficios y desventajas.

-Beneficios: Con esta serie de implantes los huesos van a poder crecer sin ninguna obstrucción causada por el implante. Se ha elegido este material ya que dura bastante dentro del organismo, es estable durante el periodo que actúa como implante para la reparación de alguna fractura y no hay ninguna intolerancia por parte del organismo puesto que no tiene ningún componente tóxico. Además de proporcionar al ser humano normalidad durante su periodo de recuperación hace que al mismo tiempo el hueso se cure pues las cargas del esqueleto se equilibran y no caen todas sobre la fractura (la espuma de titanio lo impide).
-Desventajas: El proceso de su fabricación resulta un tanto difícil, puesto que reacciona con elementos como el oxígeno o carbono a altas temperaturas. Esto va a traer como consecuencia que que sea frágil y rompible. Aún no hay procesos por los que estos implantes puedan ser utilizados para producir estructuras internas complejas, sino que van a ser utilizados para defectos en los huesos de soporte de carga. 


Fabricación:

Este material es el resultado de la mezcla de polvo fino de titanio con espuma de poliuretano. El polvo se mete entre las estructuras celulares de la espuma que le va a dar firmeza. Cuando los medios de unión son vaporizados se obtiene dicho material.  




Diferencias entre el implante clásico de titanio y la espuma de titanio:

Implante clásico: Este implante se coloca junto al          Espuma de titanio: La estructura se aferra mejor  
hueso afectado y cumple su misión. Lo malo que           al hueso. Desde un principio el paciente va realizan_ 
tiene este tipo de implante es que muchas veces es         do ejercicios para ir cogiendo fuerza y así el hueso
más rígido que el hueso por el titanio. Esto provoca       se va a ir acostumbrando hasta el nivel de que los
que la fuerza en la extremidad se ejerza sobre el            vasos sanguíneos y las células se meten  por las 
implante y no sobre el hueso. Este va a ir perdiendo       estructuras del implante espumoso. El hueso se 
movilidad y fuerza, y va ganando daños.                        camufla con la espuma.  















Conclusión:

Este gran avance en el mundo de las prótesis médicas y de los implantes ortopédicos ha comenzado a despegar. La idea esta vista, y ya se han probado algún par de casos y se han realizado varios proyectos. Varias universidades y laboratorios están trabajando para su desarrollo y su mejora. Una empresa que está financiando varios de estos proyectos y que lo apoya porque confía en que salga adelante es InnoTERE.

Bibliografía:

Alguna de las páginas web que he visitado y de las que he obtenido la información han sido:



Espero que os haya servido de información.                                                                FDO: Carlos Vicente